Las nueve musas
estrofas isométricas

VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – V

Promocionamos tu libro

La agrupación o separación de sílabas al pronunciar un poema

Como anticipábamos en el anterior artículo, no siempre coinciden las sílabas ortográficas y las métricas, o sea lo que indica la ortografía y la forma en que separamos las sílabas al leer un poema. Anticipo que en este tema no todo son verdades absolutas, ya que según las zonas  los hablantes tienen tendencia a modificar algo las formas de pronunciar y, además, quién recita puede a veces unir o separar las sílabas fónicas para mejorar el ritmo del verso. Ahora bien, hay unas reglas generales que unidas al buen criterio auditivo determinan si se ha forzado o no la pronunciación y si se mantiene la musicalidad del poema.

Estos fenómenos fónicos se denominan Sinalefa y Sinéresis si agrupan sílabas, y Diéresis e Hiato si las separan.

Sinalefa: cuando se pronuncia unida la sílaba final de una palabra que termina en vocal con la sílaba inicial de la siguiente palabra que comienza en vocal:

Mundos girando en órbitas cercanas (R. Guillén)

Mun-dos- gi-ran-do en- ór-bi-tas- cer-ca-nas > 11 > 1.4.6.10. O sea, un endecasílabo acentuado en 1ª, 4ª, 6ª y 10ª, ya que el “do” de “girando” y el “en” se pronuncian unidos en una única sílaba fónica.

En el siguiente artículo ampliaré la información acerca de este fenómeno fónico, indicando cuando se efectúa siempre la sinalefa, cuando es recomendable, cuando no lo es, y cuando no debe efectuarse. Pero ya anticipo que, salvo raras excepciones, la pausa de final de verso y de hemistiquio impide la sinalefa.

Sinéresis: cuando se pronuncian como diptongo, o sea juntas, dos vocales que ortográficamente están en dos sílabas diferentes. Por ejemplo, “poesía” ortográficamente es “po-e--a” (4 sílabas, ya que “o” y “e” son vocales fuertes que no diptongan), pero hay hablantes que pronuncian “poe--a” (3 silabas), como en este verso de una estrofa de octosílabos:

Trenza, veleta, poesía (D. Alonso) > Tren-za,- ve-le-ta,- poe--a > 8 > 1.4.7. Comprobamos que el poeta ha hecho sinéresis ya que ha colocado este verso entre otros octosílabos y así mantiene el ritmo; en cambio, si este verso estuviese en una estrofa de eneasílabos lo normal sería recitarlo sin sinéresis para acoplarlo a los otros versos. Como regla general, puede decirse que la ausencia de vocales tónicas facilita la sinéresis; así -ro-e” es fácil de pronunciar “-roe”, o la ya citada “poe-sí-a”. Si las vocales son iguales se facilita la sinéresis si la tónica es la primera, como “cree” (que sonaría “cre”) y es desaconsejable si lo es la segunda “cre-é”.

Diéresis: cuando un diptongo se pronuncia en dos sílabas. Por ejemplo: “pi-a-no” en vez de “pia-no”. A veces, para facilitar la lectura se coloca el signo ortográfico (¨), también llamado diéresis, sobre la primera vocal del diptongo que se rompe para facilitar la lectura “rü-i-do”. Este fenómeno es más común en unas zonas geográficas que en otras, por ejemplo, por experiencias propias he comprobado que es raro en Latinoamérica y más común en Cataluña.

En estos versos de la Égloga II de Garcilaso:

El- dul-ce- mur-mu-rar– des-te- rü-i-do, > 11 > 2.6.10

el- mo-ver– de- los- ár-bo-les- al- vien-to,  > 11 > 3.6.10

el poeta hace diéresis en “ru-i-do”, lo que comprobamos porque el resto de los versos de ese poema son endecasílabos, y si no la hiciese éste verso quedaría fuera de ritmo como decasílabo.

Hiato: es la pronunciación en sílabas distintas de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente, o sea cuando no hacen sinalefa. Por tanto, lo que ya se ha dicho acerca de cuándo es habitual o rara la sinalefa se aplicará aquí al revés. Por ello, anticipo que hay hiato entre final e inicio de verso y entre hemistiquios.

En el siguiente artículo profundizaré más en sinalefas e hiatos, indicando cuando me parecen aconsejables o no, en función de si las vocales son fuertes o débiles, tónicas o átonas y de la coincidencia de la sílaba con los acentos principales del verso.


Si te ha interesado este artículo, en las 330 páginas del tratado “Métrica poética del español”, encontrarás toda la información y ejemplos necesarios para profundizar en el estudio de la métrica y saber los porqués del ritmo que distingue a los poemas de la prosa.

pronunciar un poema
comprar en amazon

VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA – III

Ricardo Fernández Esteban

Ricardo Fernández Esteban

Ricardo Fernández Esteban, nacido en Barcelona, es ingeniero industrial y licenciado en filología hispánica. Ha dedicado su vida profesional a las finanzas de empresa, ejercido la docencia en universidades y escuelas de negocios, y participado en numerosas asociaciones profesionales.

Aunque siempre le interesó la literatura, ha comenzado a publicar en este siglo cuando pudo adquirir el tiempo necesario.

Dentro del género poético, empezó con la edición de una trilogía, “Cuadernos de las islas griegas”, que describían lo visto y sentido en sus viajes por las islas griegas; y recientemente ha publicado “Por las islas griegas”, un libro de viajes a modo de guía poética y personal que recorre más de 20 años de estancias y travesías por más de 70 islas y los mares que las rodean. Además, tiene editado un libro de poemas sobre la adicción por la navegación y las islas, “Islario de pasiones” (del que existe una versión bilingüe en griego y castellano), que duda entre seguir en el camino o buscar un destino; un libro de rimas, “Pensando en ti y en vosotras”, sobre las relaciones del narrador con las mujeres que se han cruzado en la senda de su vida; un poemario digital inspirado en la pintura, “De museos por Madrid”, que permite ver las obras de que tratan los poemas; y un tratado de métrica, “Métrica poética del español”, donde analiza con numerosos ejemplos todos los elementos que distinguen a los poemas de la prosa, dirigido tanto quienes escriben como a los lectores de poesía.

También ha publicado un libro de minirrelatos, “Cuentas de cuentos”, que busca conseguir la complicidad y sorpresa del lector en esas cortas historias que destilan la vida de sus personajes. Asimismo, ha participado en numerosas antologías y mantiene desde 2010 un blog de poesía “La palabra es mágica” (lapalabraesmagica.blogspot.com) en el que divulga obra propia publicada o inédita, y de otros poetas, que ya ha superado el millón doscientas cincuenta mil visitas.

Organiza y participa en numerosos actos culturales y es ferviente defensor de acercar la poesía y la literatura al público, con medios tradicionales o innovadores. Es miembro de la Junta Directiva del colectivo de escritores “El Laberinto de Ariadna” y de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña).

BIBLIOGRAFÍA

POESÍA

Cuadernos de las islas griegas, 2006.
Adendas del Dodecaneso, 2009.
Más islas, más adendas de Grecia, 2010.
Pensando en Vosotras, 2011. SIAL Ediciones, Madrid.
De museos por Madrid, 2020&2023. Digital en Amazon.
Islario de pasiones, 2020&2021. Papel y digital en Amazon.
Νησολόγιο παθών / Islario de pasiones, 2021, Editorial Παράξενες Μέδες, Rethymno (Grecia). En edición bilingüe traducida por Maira Fournari.
Por las islas griegas, 2021&2023. Papel y digital en Amazon.
Pensando en ti y en vosotras, 2023. Papel y digital en Amazon.
La palabra es mágica, (2010-2023). Blog poético: www.lapalabraesmagica.com

TEXTOS DIDÁCTICOS
Métrica poética del idioma español, 2020. Papel en Amazon.

RELATOS CORTOS
Cuentas de cuentos. Papel: 2015. Ònix editor, Barcelona.
Cuentas de cuentos. Digital: 2019. Luz azul ediciones, Barcelona
Cuentas de cuentos. Audiolibro: 2022. Luz azul ediciones, Barcelona

Reseñas literarias

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Los abrazos perdidos
  • El consejero de Roma
  • palabras
  • ayer-soñe-coverv1-1epub
  • La ópera de México
  • La Apoteosis de la inercia

  • Dadme a vuestros rendidos
  • Entretanto, en algún lugar

  • Poemas del Botánico
  • Espacio disponible para tus productos o servicios

salud y cuidado personal