Cristina Santander nace en Buenos Aires, se educó en un entorno amante de las artes, su padre era músico de jazz y de su madre heredó el amor por la música y la danza en especial la española, tal vez por eso ella...
Sección - Dibujo
Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea (GAM) de Torino
“La situación del artista como paria privilegiado nos crea muchas dificultades cuando tratamos de definir su papel. Posiblemente la manera más lógica de resolver esto sea adoptar la actitud existencialista y ver al...
40 años de la Galería Gothsland: homenaje a Ramon Casas
“Asegura la historia, la historia grande, que fue Leonardo da Vinci quien introdujo en el dibujo el uso del modelado, “lo sfumato”, que dicen los italianos. El dibujo, desde la cueva de Altamira hasta los estilos de...
Juan Canavesi. La metamorfosis del pensamiento
Juan Canavesi escultor, dibujante, grabador y escenógrafo, nació en Còrdoba en 1960. Desde pequeño se interesó en el dibujo, primero como un juego y luego como profesión. Al terminar su secundario viajó a Uruguay donde...
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. El París de finales del siglo XIX
“Toulouse analiza la sensación como estímulo psicológico, y naturalmente, del nivel del individuo pasa al de la sociedad porque nada es en sí, todo es relación. Por eso su búsqueda se identifica con la contemporánea...
La mirada surrealista de Lee Miller
“El surrealismo es el único que creemos ha desafiado los procesos de petrificación que no perdonan ni a los sistemas ni a los hombres. Alertar incansablemente lo que aún no ha sido afectado por la afasia, criticar...
Egon Schiele. La libertad del arte en peligro
“Queremos mostrar que Schiele fue un visionario y que lo plasmó en sus cuadros aún candentes” Hans Peter Wipplinger. “Me siento purificado y no castigado. Reprimir un artista es un delito, significa asesinar vida en...
Joan Ponç. La locura del arte
“ Puede hablarse de ruptura total respecto al planteamiento que supone “Dau al Set” frente al arte que se estaba realizando en España y, concretamente, en Cataluña, en aquellos momentos. El arte daualsetiano trataba de...
Walter Benjamin. Las maletas de la Historia
“Más bien habrá que dejar implacablemente sentado que sólo en casos aislados se ha logrado captar el contenido histórico de una obra de arte de tal modo que en cuanto tal obra de arte se nos haga por ello más...
Paula Rego
LA MUJER COMO PROTAGONISTA DE UNA REALIDAD NO DESEADA “El hombre no es ni una piedra ni una planta, y no puede justificarse a sí mismo por su mera presencia en el mundo. El hombre es hombre sólo por su negación a...
Felipe Ehrenberg
Innovador del arte conceptual en México Felipe Ehrenberg innovador y creador de un estilo muy personal fue cuestionado en el México de su época por sus adelantos con respecto al arte. Este artista nació en la ciudad de...