Para la sintaxis española, las reglas de concordancia suponen la principal garantía de cohesión estructural. No obstante, existen otros elementos oracionales que contribuyen también a esto, aunque como unidades de...
Sección - Ortografía y Gramática
Jefe de sección: Flavio Crescenzi
Acerca de la concordancia
La concordancia es la correspondencia de género, número o persona que se establece entre dos o más palabras (por ejemplo, entre un sustantivo y un adjetivo o entre un sustantivo y un verbo) que concurren en una...
Nuevas reflexiones sobre normativa y corrección lingüística
Ninguna lengua puede sobrevivir sin una norma que le dé coherencia y sustento, sin reglas que le proporcionen un perfil cabal a su carácter. En este artículo compartiremos algunas nuevas reflexiones sobre el tema. De...
Una antigua polémica sobre la autoría de una ortografía del siglo XVIII
Aunque la pronunciación del español escrito es mucho más simple que la de otros idiomas, como por ejemplo el inglés, siempre ha habido polémicas acerca de que la grafía del español sea lo más próxima posible a los...
La sintaxis como marca estilística
Todo buen escritor sabe que no es posible escribir sin someterse a las leyes más o menos estables de la sintaxis. A pesar de esta aparente fatalidad, en la escritura literaria existe un sinnúmero de variantes...
Sintaxis y desplazamiento de sentido en el texto escrito
Todo texto es un tejido de palabras hilvanadas con un determinado propósito comunicativo. La gramática, especialmente la sintaxis, se ocupa de que dicho tejido sea lo más ordenado posible, de modo que se garantice su...
El texto como producto social
El texto es una unidad discursiva que contiene otras menores, como la oración, el período y el párrafo. No obstante, en tanto producto social, puede estudiarse desde una perspectiva un poco más amplia. En este artículo...
Sobre la evolución sintáctica del español
De todas las ramas de la gramática española, la sintaxis es una de las que se ha mantenido más estable a lo largo de los siglos. Las razones de esta estabilidad son varias, pero también lo son las causas de su lenta...
Algunos aspectos no tan difundidos sobre la acentuación en nuestra lengua
Al pronunciar cualquier palabra en español, es fácil darse cuenta de que una de sus sílabas se emite y se percibe siempre con mayor intensidad. Esta es la llamada sílaba tónica o acentuada, que en ocasiones necesita ser...
La participación argentina en la «Gramática descriptiva de la lengua española»
La Gramática descriptiva de la lengua española fue una obra publicada en 1999, que la RAE incluyó en su colección Nebrija y Bello. Dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, esta gramática se presentó como una obra...
La oración no está sola. El significado oracional y su contexto
Es imposible llegar al pleno significado de una oración si no se tiene en cuenta el contexto en que esta se produce, y, en lo que concierne a la escritura, el contexto está determinado por el texto. A continuación...
La «Ortografía de la lengua española» de 2010, una obra imprescindible
La Ortografía de la lengua española de 2010, más allá de las polémicas que suscitaron en su momento algunas de sus propuestas, es la más completa de las ortografías académicas publicadas hasta ahora, pues no solo se...
Todo lo que hay que saber sobre la letra cursiva
La letra cursiva, al igual que la negrita o el subrayado, no es un fenómeno propiamente ortográfico, sino más bien ortotipográfico. Sin embargo, a diferencia de los otros dos tipos de resalte mencionados, la cursiva...
La importancia de la Sintaxis en la enseñanza de la lengua
Debido a los «vientos de renovación» pedagógica que comenzaron a soplar a fines del siglo XX, la Sintaxis se vio paulatinamente relegada de los ámbitos de enseñanza de la lengua. Sin embargo, todo indica que los...
Gramática y corrección lingüística
Todo el que habla una lengua posee de ella un conocimiento práctico que no siempre se corresponde con las normas gramaticales que formalmente la regulan. Del ajuste entre aquel conocimiento y estas normas surge lo que...
La polémica en torno al adverbio «sólo»
La aparición en 2010 de la Ortografía de la lengua española trajo consigo una serie de polémicas. La más prolongada tuvo que ver con la recomendación de eliminar la tilde del adverbio sólo. En este artículo veremos...
Las «Gramáticas» de la RAE (1973-2011)
La RAE tuvo una intensa actividad editorial durante el siglo XX. Sin embargo, en lo que respecta a sus Gramáticas oficiales, es notable el intervalo entre la Gramática de la lengua castellana de 1931 y la Nueva...
Las partes de la oración
Si aceptamos que una oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido gramatical completo, podemos deducir que, cuando nos referimos a sus partes, no estamos sino refiriéndonos a las palabras. En este artículo...
La palabra más allá de la gramática
«Las palabras son la configuración acústica de las ideas», decía el poeta Novalis, anticipándose casi un siglo a los planteos saussureanos. En este artículo examinaremos las definiciones más relevantes que aparecieron...
Sobre los intentos de simplificar la ortografía
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua. De su carácter normativo se infiere que sus reglas deben ser respetadas por todo aquel que desee escribir con corrección. Sin...